08 febrero 2006

ZOHAR_ES: Re: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres

Re: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres
de kotgur kotgur - Wednesday, 8 de February de 2006, 12:58
 "Kol Milah BaSelah" (Cada Palabra una Roca)

ZOHAR_ES: Re: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres

Re: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres
de fishel david friedman - Tuesday, 7 de February de 2006, 18:23
 

AGRADEZCO EL ESFUERZO DE PROPAGAR TORA PARA BENDICION.

SOLO EL CONOCIMIENTO DE EL , DE ADONAY ,DEL EIN SOF,DEL SANTO,ATRAVES DE SU TORA E INTERPRETACIONES,ES EL OBJETIVO DEL HOMBRE EN LA CREACION PASRA QUE CON ESE CONOCIMIENTO AGRADE CON SUS PENSAMIENTOS,PALABRAS Y ACCIONES QUE SON LAS VESTIDURAS DEL ALMA,

ES DECIR HACIENDO EL BIEN POR EL BIEN MISMO A HA SHEM,BENDITO SEA SU NOMBRE,QUE ES EL BIEN SUPREMO O HESED.

EN REFERENCIA AL TEMA ,INTERPRETAMOS QUE EL CIELO,HA SAHMAIM,YAH,PARA COMPLETARSE,NECESITA DE LAS BUENAS ACCIONES DEL HOMBRE.

ES DECIR PARA ATRAER AL SENOR A NUESTRAS VIDAS,SU SHEKINAH O PRESENCIA DIVINA ,NECESITAMOS HACER BUENAS ACCIONES COMO TZEDAKA,TORA,TEFILA,TEFILIM,TZITZIT,TESHUVA,TALMUD.,MITZVOT.

 TZEDAKA ES,DAR DE COMER AL QUE TIENE HAMBRE FISICO Y ESPIRITUAL Y DAR DE BEBER AL QUE TIENE SED FISICA Y ESPIRITUAL,AMAR AL ENEMIGO,NO HACER CALUMNIAS O LASHON HARA O CHISMES O CRITICAS DESTRUCTIVAS,PROPAGAR TORA COMO UDS ETC.

ME GUSTARIA PROFUNDIZE CON SUS COMENTARIOS GRACIAS.

SHALOM,

BARUJ HA-SEHM KAVOD MALJUTO LEOLAM VAED

AMEN

07 febrero 2006

ZOHAR_ES: Re: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres

Re: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres
de fishel david friedman - Tuesday, 7 de February de 2006, 18:24
 

AGRADEZCO EL ESFUERZO DE PROPAGAR TORA PARA BENDICION.

SOLO EL CONOCIMIENTO DE EL , DE ADONAY ,DEL EIN SOF,DEL SANTO,ATRAVES DE SU TORA E INTERPRETACIONES,

ES EL OBJETIVO DEL HOMBRE EN LA CREACION PASRA QUE CON ESE CONOCIMIENTO AGRADE CON SUS PENSAMIENTOS,PALABRAS Y ACCIONES QUE SON LAS VESTIDURAS DEL ALMA,

ES DECIR HACIENDO EL BIEN POR EL BIEN MISMO A HA SHEM,BENDITO SEAS SU NOMBRE,QUE ES EL BIEN SUPREMO O HESED.

EN REFERENCIA AL TEMA ,INTERPRETAMOS QUE EL CIELO,HA SAHMAIM,YAH

PARA COMPLETARSE,NECESITA DE LAS BUENAS ACCIONES DEL HOMBRE.

ES DECIR PARA ATRAER AL SENOR A NUESTRAS VIDAS,SU SHEKINAH O PRESENCIA DIVINA ,NECESITAMOS HACER BUENAS ACCIONES COMO TZEDAKA,TORA,TEFILA,TEFILIM,TZITZIT,TESHUVA,TALMUDDAR DE COMER AL QUE TIENE HAMBRE FISISCO Y ESPIRITUAL Y DAR DE BEBER AL QUE TIENE SED FISICA Y ESPITIRUAL,AMAR AL ENEMIGO,NO HACER CALUNIAS O LASHON HARA O CHISMES O CRITICAS DESTRUCTIVAS,PROPAGAR TORA COMO UDAS ETC.

ME GUSTARIA PROFUNDIZE CON SUS COMENTARIOS GRACIAS.

SHALOM,

BARUJ HA-SEHM KAVOD MALJUTO LEOLAM VAED

AMEN

06 febrero 2006

Kolót: BRICOMANIA: LA CREACION (INVENCION) DE UN PUEBLO

BRICOMANIA: LA CREACION (INVENCION) DE UN PUEBLO
de EduPlanet Rectorate (daniEl I. Ginerman) - Monday, 6 de February de 2006, 01:46
 
BRICOMANIA: LA CONSTRUCCION (INVENCION) DE UN PUEBLO
por Nataniel Castano, en el foro de LegadoSefardi.Net
Sent: Sunday, February 05, 2006 9:13 AM

Bricomania: “la creación de un pueblo”

 

¿Cuándo nace el termino “pueblo palestino”? ¿Cuál es la historia de ese pueblo? ¿Cómo se llamaba el país donde vivían, cual era su capital, cuales sus legados históricos (literatura, artesanado, etc...)?¿Tiene algo que ver este pueblo con el término “Palestina”?

Algunas de estas pregunta se pueden contestar otras desgraciadamente no.

El nombre en latín Palaestina (en árabe Filastin que es como ellos lo pronuncian, pero NO es una palabra árabe) proviene del griego Palaistine que a su vez proviene del término hebreo “peleshet” (aparece varias veces en la Torá), palabra con la cual se designaba a los filisteos, y que viene del verbo hebreo “pelesh” que significa invasor (es lo único que quizás tienen algo que ver los palestinos con los filisteos, ambos invasores de otras tierras). Los filisteos, originarios del mar Egeo y de las islas griegas, eran “gente de mar” (pueblo no semítico) que aparecieron alrededor del año 1200 a.e.c. y fundaron cinco ciudades independientes en la costa sur de Canaán. Los filisteos desaparecieron como pueblo pero el nombre de algunas de sus ciudades se conservan aún hoy: Gaza, Ashdod, Ascalón. Por lo tanto los filisteos no eran árabes, ni semitas, ni tuvieron ningún nexo étnico ni lingüístico con los árabes.

En el segundo siglo de la era común, los romanos tras aplastar la rebelión de Bar Kojbá quisieron borrar toda huella judía de la tierra de Eretz Israel (Israel y Judea), para lo cual adoptaron llamar ese territorio Palaestina. Aunque lo romanos mataron a muchos judíos y vendieron como esclavos a otros muchos, siempre existieron comunidades judías en esas tierras a lo largo de la historia.

En el siglo 19 Mark Twain quién recorrió ese territorio llamado Palaestina, lo describe así:

«…(un) país desolado cuyo suelo es bastante rico, pero tomado enteramente por la maleza: una extensión callada y triste… La desolación es tal que ni siquiera la imaginación puede congraciarse

con el esplendor de la vida y de la acción… Nunca vimos a un ser humano en toda la ruta… Apenas si había un árbol o arbusto en alguna parte. Hasta los olivos y los cactus, esos constantes amigos de los suelos más pobres, casi han desertado del país» (año 1867). ¿Donde se encontraba entonces el “pueblo palestino”? En ningún lugar puesto que aún no existía.

Un flujo de población árabe se produjo entre 1880 y 1948, atraídos por el desarrollo económico aportado por la inmigración de judíos sionistas. Entre 1936 y 1945, 100 000 árabes por lo menos se instalaron en Palestina para buscar trabajo. Resulta por lo tanto del todo imposible para esos árabes, el constituirse en una identidad nacional en el transcurso de esos años. Lo que sí iba a unir a esa mezcla de población es el sentimiento de rechazo al judío, ya sea este autóctono o inmigrante. Así, sin proyecto político coherente, era entonces natural ver a los árabes de Palestina rechazar el plan de partición de 1947 y preferir el aplazamiento de la creación de un estado con el rodeo de la opción de la guerra.

La agencia de la ONU para la atención de los refugiados árabes (UNWRA), creada en 1949 estima en 726000 los refugiados árabes, quienes habían, la mayor parte de ellos, dejado voluntariamente sus tierras para dejar a los ejércitos árabes “echar a los judíos al mar”. Hoy la UNWRA estima su número en 3,6 millones, una increíble impostura aritmética que utiliza el efecto multiplicador que tiene en cuenta la descendencia resultante de las uniones interesadas con súbditos encontrados en Jordania, el Líbano, Siria, Egipto etc... ¿Quién es el beneficiario de todo esto? ¿Qué intereses existen para perpetuar la condición de refugiado a gente que a lo mejor hubieran deseado que los instrumentalicen menos? El testimonio de Tibor Mende, publicado en  “Le Monde” el 21 de abril de 1951 es buena muestra de ello:

...uno de los jóvenes burócratas generosamente pagado y que la UNWRA mantiene en Beirut- uno de esos funcionarios internacionales cuyo idealismo se aferra obstinadamente con ilusiones – me contaba que hace unos meses había organizado en uno de los  campamentos de refugiados el cultivo de legumbres alrededor de las tiendas. Tener ocupados a esa gente a la vez que añadir a sus magras raciones algunas legumbres frescas le había parecido una excelente idea. Unas semanas más tarde llegaba desde el cuartel general una severa reprimenda: “Parar inmediatamente la operación cuadrado de legumbres...” “¿La razón?”, pregunté deseoso de obtener alguna aclaración. “Eso huele a integración...”

El “pueblo palestino” es el más reciente de todos los pueblos de la Tierra y nace como tal tras la Guerra de los seis días de 1967, la cual redujo definitivamente a la nada la esperanza, para el mundo árabe, de eliminar al estado de Israel por la opción militar. La promoción de la OLP, como movimiento nacional, sirvió entonces como torpedo diplomático, aunque de naturaleza terrorista, para modificar la sensibilidad de la opinión internacional. Se trata de la primera campaña publicitaria política internacional, campaña ganada totalmente por los árabes. Algunas de las palabras del terrorista de la OLP, Walid Shoebat, son al respeto muy elocuentes:

¿Por qué el 4 de junio del 1967 yo era un jordano y de repente al otro día me transformé en un palestino?
A nosotros no nos importaba que hubiera un gobierno jordano. La destrucción de Israel era la enseñanza que debíamos lograr, era parte definida en nuestro currículum, pero nos considerábamos a nosotros mismos como jordanos hasta que los judíos regresaron a Jerusalén. Entonces improvisadamente todos éramos palestinos - quitaron la estrella de la bandera de Jordania y en un momento tuvimos la bandera palestina.

Cuando finalmente me di cuenta de las mentiras y mitos que me enseñaron, es mi deber como persona honesta desenmascararlos”.

Sin embargo aún no existe ningún proyecto político, porque es un pueblo sin ningún legado histórico propio.

¿Porqué los cimientos de su lucha son el odio del otro antes que el amor de los suyos? Esta lucha no resistirá el juicio que realizará la historia en los próximos años.

Hoy la ANP y Hamás intentan construir una realidad a partir de mentiras. Pero no nos engañemos la esperanza de ese pueblo está en Israel quien deberá, llegado el momento, ceder en esta mascarada de creación de un estado palestino. Quizás entonces los árabes se den cuenta que en conjunto podrían crear una región económicamente muy próspera. Pero eso ya son palabras mayores porque mientras tanto hoy he desayunado viendo como ardía la embajada de Dinamarca en Beirut.

05 febrero 2006

[Ieshivah.Net] MM #64 - Bo - Con que objeto has salido de Mitsraim

Matok MiDvash
Edición No. 64 - Shvát 5766 - Parasha't Bó

Esta edicio'n esta' consagrada al completo restablecimiento en cuerpo y alma de Alan ben-Bela, y a la apertura de caminos materiales y espirituales con Luz de Verdad evidente para Roberto ben-Itsják y ShaUl ben-Dolinda.
Edición Web:
Foro Matok MiDvash (nos interesan tus comentarios)

Participa del sostén de la comunidad Ieshivah.Net, y consagra tu aporte a la memoria sagrada de un ser querido, o al éxito u la curación de quien quieres bien:

Donate via PayPal Tu aporte a Ieshivah.Net

"... y os Icé sobre alas de águilas, y os traje hacia Mí..."
Con qué objeto has salido de Mitsráim

Javerím, queridos amigos, Shalóm:     (algunas líneas más abajo, comienza el texto)

Esta semana, en el curso Guemará para Todos con Rav Iariv Fuks, continuamos avanzando en el Tratado de Brajót, y aprendiendo de nuestros sabios la respuesta a numerosos temas que nos planteamos de continuo. En las próximas hojas de la Guemará, hablaremos de la realidad de los ángeles, de la sabiduría recibida directamente de Hashém, y de cómo comprender los sufrimientos y qué hacer frente a ellos. Y nos estamos preparando para hablar del misterio del Triángulo de las Bermudas la semana siguiente.... Ingresa al curso para atender a lecciones grabadas, recibir novedades y participar de los foros, y ven cada domingo, martes y jueves, a las 18 hs. de Israel, al Beit-Midrásh virtual de Ieshivah.Net.

CLASES DE HALAJAH: Todos los lunes y miércoles, a la medianoche de Israel, clase de Halajáh, en vivo con Rav Moshe Stroe, en la Sala Banayich-Zion. Las grabaciones, en el sitio de Ezra L'Anousim.
TRADICION Y COCINA JUDIA: Muchos nuevos contenidos se han agregado, deleitables y disponibles para todos, en el curso "
Tradición y Cocina Judía", a cargo de la prof. Silvia Ginerman

Lecturas imprescindibles para (Shemót -Exodo- 10:1 a 13:16)
Zohar Bó - Todo depende de las acciones de los hombres  /  Matók MiDvásh #7 / Parashát Bó, por Rav Menajem Abdeljak - Salida de Emergencia  /   Parashát Bó, por Rav Shlomo Wahnon en Mesilot.Org  /  Parashát Bó, por Rav Daniel Oppenheimer - Se busca un líder  /  Parashát Bó, por Rav Daniel Oppenheimer - Tu hijo no es el Faraón (y tú no eres D's)  /  Parashát Bó, por Rav Daniel Oppenheimer - Ojos que no ven...  /  Parashát Bó, por Rav Pynchas Brener - Atributos de Moshéh  /  Parashát Bó, por Rab Amram Anidjar - ¿Quién es el líder?  /  Parashát Bó, por Rab Amram Anidjar - La fuerza de la verdad  /  Parashát Bó, por Abraham Leib Berenstein - Libre elección
Más interpretaciones y estudios sobre la parasháh, en "
La Parasháh de la Semana"
Inscríbete al curso "Zohar para Atraer la GueUláh, para recibir cada semana una porción del Zohar correspondiente, con traducción y explicación, y poder plantear a su respecto tus inquietudes y consultas
ATENCIÓN: NUEVOS FOROS Y AREAS DE CONTENIDO A DISPOSICION DE TODOS

"En toda generación debe el hombre sentir como si él mismo hubiera salido de Mitsráim", decimos en la primer noche de Pésaj. Hay dos momentos del año en que esa evocación, esa convocatoria a vivir en presente la liberación de la esclavitud, se hace especialmente patente. Estos son: la festividad de Pésaj, que señala cada vez un nuevo aniversario del evento original, y la semana en que leemos en la Toráh la parasháh "Bó", donde se consigna el relato de nuestra liberación.

Al inicio de nuestra parasháh, se responde a una pregunta que nos dispondríamos a formular de lo contrario: ¿para qué lleva a cabo Hashém toda la serie de portentos conocidos como las diez "plagas" o azotes? Si se trataba exclusivamente de liberar a Israel del yugo egipcio, hubiera sido más sencillo producir la liberación "en un sólo acto". Y puestos a "asesores del TodoPoderoso", seguramente todos tendremos ideas muy creativas y menos dolorosas que lo que ocurrió, para producir esa liberación. ¿O es que, acaso, la motivación y meta de todos los portentos y maravillas, de todos los milagros y toda la revelación, excede a la liberación de un pueblo sometido a esclavitud?

Eso mismo se nos confirma a poco que comencemos a leer (Shemót -Exodo- 10:1): " (...) para imponer estas señales en él. Y para que relates en los oídos de tu hijo y el hijo de tu hijo que Jugué en Mitsráim" (que hice Mi voluntad, independientemente de todos sus encantamientos y toda su magia), "y las señales que Puse en ellos; y sabréis que Yo soy Hashém", Creador y Amo de la creación. De tal modo, aprendemos que tres son los objetivos expresos de estos diez azotes que preceden a la liberación final: en primer término, demostrar a ojos de todos que nada puede la magia de Mitsráim, ni su soberbia, ni todo su inmenso poderío, ante la voluntad suprema de Hashém. No hay fuerza en la creación capaz de oponerse al designio del Creador. En segundo término, "para que relates...": para que la enseñanza se transmita fielmente de generación en generación y nunca se pierda. Y a partir de ello, "y sabréis...": para generar conciencia pura y completa de la Verdad, para que sepamos de Hashém, focalicemos en El nuestra fe, aprehendamos las leyes de la creación, y ejerciéndolas, seamos sagrados, afirmados y arraigados en el Bien, ejecutores y sacerdotes del bien en el mundo.

Así queda asentado, al inicio de nuestra historia como pueblo, que Israel es "funcional" al destino de la Creación: nuestra misión es protagonizar, revelar en vida propia, el secreto maravilloso de la Creación; conectar el mundo material con su raíz primigenia, atraer Redención a todas las limitaciones y opresión producidas por arte y obra de la acción de los hombres.

La enmienda ocurre "midáh kenégued midáh", en idéntica forma y mayor cantidad que la desconexión que le precedió. La ley de Hashém se aplica sobre el organismo enfermo del mundo; y así como el antídoto a un veneno tiene origen en el propio veneno, así también el mal es reparado mediante sus propias herramientas. Por ello nos toca leer, cuando anuncia Hashém el décimo azote (la muerte de los primogénitos), que "habrá un gran alarido en toda la tierra de Mitsráim, que no hubo como él, y como él no habrá más" (Shemót -Exodo- 11:6). El alarido de Mitsráim viene a compensar el alarido previo de Israel, cuando debimos gemir por redención del yugo que pesaba sobre nosotros. De igual modo, en los nueve azotes previos, nos enseña el midrásh que cada uno vino a compensar una forma distinta de la desdicha que nos había sido infligida. De allí aprendemos que la erradicación del mal exige la reparación previa de su daño, y la conversión de sus efectos para bien; y así sucede siempre.

La Toráh viene permanentemente a enseñarnos, de modo paradigmático, la Ley a que estamos sujetos por el mero hecho de existir. Tenemos libertad de elección en cuanto a ser concientes o no de ella; en cuanto a sujetarnos a la Verdad, o alentar creencias vanas en azares o poderes múltiples cualesquiera. Mas la Ley no dejará de ejercerse; y como hemos aprendido en el Zohar de esta semana, serán nuestras propias acciones las que tornarán evidente la Supervisión de Hashém sobre todos los aconteceres del mundo. Cuando vivimos "por inercia", siguiendo como autómatas los dictados del rumor que nos rodea, todo es tiniebla y bruma en derredor, y no sabemos de dónde venimos y tampoco a dónde vamos. Cuando nos atrevemos a labrar el propio camino, en cambio,  la Hashgajáh pratít, la Supervisión de Hashém sobre cada individuo, se hace manifiesta. Y cuando obramos de acuerdo a los principios, a las mitsvót que nos enseña la Toráh para conectarnos con el Bien y desconectarnos del mal, la Supervisión se hace manifiesta en pura brajáh evidente en cada instante de la vida.

De hecho, todos, de algún modo, hemos nacido en Mitsráim. Todos tenemos alguna forma de esclavitud de la que redimir a nuestro tiempo y nuestras almas. Y el grito de Israel en Mitsráim es el grito de cada uno, cuando toma conciencia de la necesidad de redención, y sabe de pronto que no de él depende sino de El, y clama a por la acción directa de Hashém sobre su realidad. Entonces, sucede que el mal es aniquilado con sus propias herramientas, y milagrosamente, de pronto, "viajaron los hijos de Israel de Ra'msés hasta Sucót" (12:37); y nos hallamos en una nueva realidad, en el desierto, con la libertad recién adquirida en nuestras manos.

Y  siempre, en la inflexión milagrosa, sucede que "salieron todos los ejércitos de Hashém de la tierra de Mitsráim" (12:41): ahora, cuando estamos por fin en libertad, somos los "ejércitos de Hashém"; libres del mal, estamos llamados a encarnar el Bien, y tal es la responsabilidad que recaerá sobre nosotros para siempre. Al revés de todos los Faustos del occidente que decae, los hebreos entregamos el alma a Hashém a cambio de la promesa de los tiempos del Mashíaj que se aproxima.

Hemos aprendido más arriba acerca del propósito de la GueUláh. El milagro de Hashém se opera en función de que la salvación resultante sea capaz de revelar nueva y más Luz en el mundo. La verdad debe ser evidente otra vez y las tinieblas deben ser vencidas; y a tal efecto atiende Hashém al grito del desamparado y el oprimido, siempre que exista la posibilidad de que ellos no alienten la soberbia de creer que por su propia fuerza se salvaron, sino que a partir de la evidencia, se constituyan en nuevos faros de luz sagrada para el mundo. Y entonces, para ser verdaderamente Israel, para constituirnos en revelación digna del potencial de Israel, basta con apegarnos a la realidad de los milagros que nos redimen de Mitsráim todo el tiempo. Y así se tornará realidad la profecía de Irmiáhu, en nuestra haftaráh de hoy (Irmiáhu -Jeremías- 46:28): "Tú no temas, mi siervo Ia'akóv, es el pronunciamiento de Hashém. Pues contigo Yo estoy (...)"; y tras que serán aniquilados todos los enemigos de Israel (todos quienes oprimen al Israel conceptual, que dedica su vida a la revelación de la Verdad), "te someteré a juicio", porque declarar tu fidelidad a la Verdad no sólo no exime sino que acrecienta tu responsabilidad por cada palabra y cada acción de tu vida, "y no te eliminaré": o sea, no dejará Hashém que se pierda del mundo el verdadero Israel, sino que le juzgará, y cual sucede en nuestros días le dará oportunidad para la enmienda, y entonces, Israel, todos quienes han demostrado merecer retroactivamente su liberación de cada uno de los Mitsráim a que la vida nos somete, perpetuarán la enseñanza de la Toráh en el mundo, para atraer por fin la GueUláh completa y definitiva, muy pronto en nuestros días, Amén.

Shabát Shalóm, y mis brajót para todos,

daniEl I. Ginerman
Editor
Call me!

La comunidad de Toráh Ieshivah.Net sigue creciendo para ofrecernos a todos los mejores contenidos de Toráh, con contención y respuesta, con rabaním disponibles para cuanto necesites, con la mejor tecnología para estar todo el tiempo cerca, presentes donde quiera que estés. La Toráh nos enseña que todo quien se compromete con el camino de la Toráh, debe asumir también materialmente su compromiso, para sostener las obras de Toráh y ayudar a expandir su luz por doquier. Ieshivah.Net cuenta únicamente con dicha fe para sostenerse en el camino que hemos elegido. Extiende tu mano, y ayuda ahora al sostén de tu Comunidad de Toráh con un aporte económico que nos permita seguir creciendo:

Donate via PayPal Tu aporte a Ieshivah.Net, a traves del sistema seguro de Share-It.com

IetsirArt: el sitio del Arte Judío en Internet, por Bernard Korzeniak


** ANUNCIO PARA INSTITUCIONES COMUNITARIAS **
El proyecto Ieshivah.Net quiere serles útil. Les invitamos a conocer nuestra plataforma web y el Beit-Midrásh virtual para clases en vivo, y a imaginar cuánto puede Ieshivah.Net aportar a la educación y formación judía de niños, jóvenes y adultos en vuestras comunidades. Disponemos de excelente tecnología y un formidable equipo docente, listo a apoyar a cada institución que lo desee. No duden en contactarnos: por e-mail, a editor@ieshivah.net ; por teléfono, en Israel al 0525-801088 (00972-525-801088 desde el exterior); y buscaremos juntos los caminos para el trabajo conjunto.

RECORDATORIOS IMPRESCINDIBLES:

ACTIVIDADES Y COLABORACIONES DE EDUPLANET.NET EN OTROS IDIOMAS:
* The World of Midrash: Gateway to the Sweetest forms of Jewish Thought
Ezra L'Anousim: The Jewish World Welcomes the Anousim Home
* Foro de comentarios sobre parashát hashavúa en hebreo 
* Hasbarah b'Kol: The Jewish Sight on Reality, expressed in loud voice
Jewish Conciousness: What every Jew has to know to act in a Jewish way right today

SITIOS ASOCIADOS A LA RED DE ESTUDIOSJUDIOS.NET CON MATERIAL EN ESPAÑOL:
* Shuva-Israel.Net
*
ShoneHalajot.com

* KolIsrael.Info: Hasbaráh beKól: Esclarecimiento a viva voz & Análisis judío de la realidad

FOROS DE IESHIVAH.NET, A DISPOSICION DE TODOS:
* Tsedakáh: Inspiración para Actuar con bella justicia
*
Foro de Halajáh
* Foro Banáij Tsión
*
Foro sobre Taharát HaMishpajáh (Pureza Familiar)
*
Foro "Torah y Ciencia"
*
Foro de Cocina Judía, con la Prof. Silvia M. de Ginerman
* Foro de Kashrút
* El Ciclo del Año Judío
* Ezra L'Anousim en Español
*
Palavras en Djudeo-Espanyol (Literatura Sefaradí, Kuentas, Konsejas y Coplas)

* Para participar de los foros de Ieshivah.Net es imprescindible ingresar al sitio con el usuario y la contraseña propios. Si aún no estás inscripto, ¡hazlo ya!. Es gratis, y lleva menos de dos minutos.

Ayelet HaShajar: la midrashah para chicas judias hispanoparlantes en Jerusalem

Este e-mail no es spam. Si lo has recibido, es porque en algún momento has manifestado tu acuerdo con recibir nuestra revista, o alguien nos ha indicado que sería de tu interés. Si no deseas volver a recibir Matók MiDvásh, basta con que envíes un e-mail en blanco a matokmidvash-unsubscribe@ieshivah.net, y no volverás a recibir nuestras noticias.
Respecto de las citas textuales de la Toráh en el texto: Las traducciones no son textuales sino conceptuales, adaptadas al contexto de las ideas propuestas.
(CopyLeft) a todo quien, con buena y honesta voluntad, haga uso sagrado y respetuoso de estas ensen~anzas -  Ieshivah.Net / EduPlanet.Network, daniEl I. Ginerman, 5766. Permitida la reproduccio'n de contenidos citando fuente (por favor remitirnos copia de todo medio en que los contenidos de esta publicacio'n sean reproducidos). Puedes dirigirnos correspondencia fi'sica a POB 50127 - Carmiel - Israel, o contactarnos por tele'fono en Israel, al 0525-801088. Las contribuciones para el soste'n de la comunidad de Tora'h Ieshivah.Net pueden ser cursados desde http://todosjuntos.ieshivah.net/ y atraera'n braja'h sobre todo quien abra su mano y su corazo'n para llevarlos a cabo y unirse a este esfuerzo sagrado.

ZOHAR_ES: Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres

Zohar Bó: Todo depende de las acciones de los hombres
de EduPlanet Rectorate (daniEl I. Ginerman) - Thursday, 2 de February de 2006, 04:29
 

Zohar HaKado'sh: Estudiamos Cabala'h para atraer la GueUla'h
¿Te interesa un estudio de Cabala'h perio'dico para tu grupo u comunidad? Conta'ctanos aqui' o al 0525-801088 en Israel, o por Skype
No. 13 - Parasha't Bo - Shvát 5766  /  Estudio semanal de la comunidad de Tora'h Ieshivah.Net
Edicio'n Web (u'nica vi'a para enviar comentarios): Foro "Zohar para iluminar nuestros di'as"
*  para recibir o no recibir semanalmente esta publicacio'n  *

Dedica una edicio'n de "Zohar para iluminar nuestros di'as" a quien desees proveer de me'rito de Tora'h, y participa asi' del soste'n de la Comunidad de Tora'h Ieshivah.Net:  vi'a PayPal  /  vi'a Share-It.com con tarjeta de cre'dito /  vi'a Western Union
Esta edicio'n esta' consagrada a la apertura de caminos espirituales y materiales para ShaUl ben-Dolinda y Roberto ben-Itsják.

del Zohar Bo':
Todo depende de las acciones de los hombres

Javeri'm, queridos amigos, Shalo'm:

בס"ד

Ante el último de los azotes que propinará a Mitsráim (la muerte de los primogénitos), Hashém requiere de Israel una señal física; a primera vista, parece como si Hashém requiriera de señales visibles a ojos humanos para distinguir unos de otros hogares. A partir de una reflexión de Rabí Iosei, profundizaremos hoy nuestro conocimiento de la relación entre las acciones humanas y los milagros que prodiga sobre su creación el Creador.

Como siempre, traducimos al espan~ol desde la traduccio'n arameo-hebreo explicada por Rav Daniel Frish z"l (Zohar Mato'k MiDva'sh); los intercalados entre pare'ntesis, y los textos en ita'licas, son nuestros. Sea Su Voluntad iluminar nuestro entendimiento, de modo que las palabras que digamos sean fieles y verdaderas, y arrojen luz cierta y dulce para todos quienes desean cultivar en sus almas la Verdad de la Tora'h.

Dice nuestro Zohar de hoy (Zohar Bo' hoja 35b):

בס"ד
זוהר פ' בא דף לה ע"ב

"ועבר ה' לנגוף את מצרים וראה את הדם על המשקוף ועל שתי המזוזות ופסח ה' על הפתח"... תנא, אמר רבי יוסי: פסוק זה קשה להבינו: ו-"כי ראה את הדם" ואח"כ "ופסח"? וכי הקב"ה היה צריך לראות את הדם כדי לפסוח על פתחי בני ישראל?, שמפסוק זה משמע שהקב"ה עשה סימן להבחין בין פתח של ישראל לבין פתח של המצרי ע"י הדם; וזה תימה גדולה לומר שהקב"ה יצטרך לסימן.

"Y pasó Hashém para golpear a Mitsráim, y vio la sangre sobre el dintel y sobre las dos jambas (de la puerta), y pasó Hashém por encima de la puerta" (sin tocar esa casa; salteando la casa que tenía esas señales de sangre). Estudiamos que dijo Rabí Iosei: Ese versículo es difícil de comprender. ¿Es que "vio la sangre", y entonces, "pasó por encima sin tocar"? ¿Es que HaKadósh Barúj Hú necesitaba ver la sangre para saltear las entradas (a las casas) de los hijos de Israel? Porque de este versículo se desprende que HaKadósh Barúj Hú hizo (procuró, ordenó hacer) una señal para distinguir entre una abertura (puerta) de Israel y la de un egipcio, y la señal la hizo por medio de esta sangre. Y es inapropiado decir que HaKadósh Barúj Hú necesita una señal.

¿Entonces?

ואם תרצה לתרץ שמה שפסח הקב"ה על פתחי בני ישראל, היה בזכות הדם שנתנו על הפתח שהוא מצוה, קשה למה צוה הקב"ה לתת הדם בחוץ ולמה בג' מקומות של הפתח, שזה מורה שאם לא יראה האחד יראה הב' או הג'; וכתוב שהקב"ה מגלה דברים עמוקים ונסתרים, ויודע מה בחושך והאורה שוכנת עמו, הרי הכל גלוי לפניו יתברך, ומה הטעם היה צריך שיתגלה הדם דוקא על המשקוף ועל שתי המזוזות?

Y si quisieras argumentar que el hecho de que pasara Hashém por encima de las entradas de Israel (sin golpear sus casas), fue por mérito de haber puesto esas señales de sangre -porque eran cumplimiento de una mitsváh-, sigue siendo difícil de comprender por qué ordeno HaKadósh Barúj Hú poner la sangre justamente en el exterior (de las puertas, donde es físicamente visible), y por qué en tres puntos distintos (el dintel y ambas jambas), lo que remite a (una estrategia para asegurarse verlas): que si no viera la primera vería la segunda, o la tercera; y está escrito que HaKadósh Barúj Hú revela cosas profundas y ocultas, y sabe qué hay en la oscuridad, y la luz reside con El. De hecho, todo está revelado ante El Bendito Sea. Y entonces, todavía, ¿qué sentido tiene la necesidad de que la sangre estuviera a la vista justamente sobre el dintel y ambas jambas (en el marco de la puerta)?

אלא (...) למדנו כי אע"פ שהקב"ה משגיח כל רגע על בני-אדם, עם כל זה לא נראית השגחתו של מעלה שמשלם שכר ועונש אלא אם נראה למטה מעשה, והיינו שנעשה מעשה מהמצוה או מן העבירה; אבל ע"י מחשבה של האדם לבדה עדיין לא מגיע לו שכר או עונש כי הכל תלוי במעשה התחתונים; ועל זה אמרו חז"ל (קידושין מ ע"א) שאין משגיחין להעניש לאדם על מחשבה רעה רק אם הרהר לעבוד ע"ז שהיא מצות אמונה התלויה במחשבה שהיא עיקר הכל (דכתיב השמרו לכם פן יפתה לבבכם וגו'), אבל בכל שאר עבירות אין מחשבה פגומה נחשבת לעוון, מפני שהעונש הוא מעשה והעוון אינו מעשה ולא ראוי להעניש במעשה על עוון מחשבה.

De modo que debemos cambiar el rumbo de nuestro pensamiento.

Hemos estudiado que, a pesar de que HaKadósh Barúj Hú supervisa todo el tiempo a los hombres, aún así, Su supervisión desde lo Alto -que retribuye premio y castigo- no se revela hasta que, abajo (en el mundo de los hombres) se revela una acción; (o sea, que la Supervisión de Hashém no se hace perceptible hasta que los hombres no cumplen una mitsváh o realizan una transgresión). Y el pensamiento del hombre por sí solo no amerita ni premio ni castigo, porque todo depende y está sujeto a la acción que tiene lugar en los mundos inferiores (en el mundo material).

Y sobre ello dijeron nuestros sabios de bendito recuerdo (en el Tratado de Kidushín 40a) que la Supervisión de Hashém no castiga a un hombre por un mal pensamiento, salvo que se trate de un pensamiento de tentación hacia la idolatría; porque la abstención de idolatría es una mitsváh de fe (es la fe exclusiva en el Creador único la que se guarda en la celosa abstención de toda idolatría), que depende exclusivamente del pensamiento, y se encuentra en el fundamento de todo. Como está escrito: "Cuidaos, no sea cosa que sea seducido vuestro corazón", etc. Pero en todo el resto de las transgresiones, un pensamiento maculado no tiene valor de pecado (no basta el pensamiento para haber cometido un pecado), porque el castigo es una acción (tiene lugar en el mundo de la acción), y si la transgresión no está en el plano de la acción, no corresponde castigar en hechos una transgresión del pensamiento.

De lo que se desprende que el "pensamiento pecaminoso", salvo en lo concerniente a la idolatría, no transgrede por sí mismo las mitsvót. Y no obstante, lo que sucede es que el "pensamiento pecaminoso" nos aleja del camino de las mitsvót y nos torna proclives a la acción de mal. Y por ello es que quien desea para sí una vida arraigada en la Verdad, debe esmerarse también en los cercos que le protegerán de la tentación del mal y la mentira; entre ellos, debe alejarse celosamente del pensamiento pecaminoso también.

ומשנעשה מעשה למטה אז ההשגחה מתעוררת למעלה, ולכן בין לטובה ובין לרעה, הכל תלוי במעשה בני-אדם, כי ע"י פעולה רעה באה השגחה העליונה להעניש, וע"י פעולה טובה באה השגחה העליונה לתת שכר; לכן בודאי פעולה הזאת שצוה ה' שיתנו את הדם על המשקוף ועל שתי המזוות היא פעולה מוכרחת שסודה גלוי להקב"ה שע"י מצוה זו ישגיח עליהם השגחה לטובה.

Y cuando se lleva a cabo una acción "abajo", la Supervisión despierta en lo Alto; y entonces, ya para bien o para mal, todo depende de las acciones de los hombres. Porque a partir de una mala acción, concurre la Supervisión de Hashém a penalizar; y a partir de una buena acción, concurre la Supervisión de Hashém a retribuir con bien. Por tanto, esta acción de marcar con sangre las puertas de las casas hebreas, que ordenó Hashém, es sin duda una acción imprescindible (para lo que vendrá), cuyo sentido secreto (mas revelado ante Hashém, que la ordena, abriendo una posibilidad de cambio en el curso que llevaba la historia) es que como consecuencia de ella despertará sobre todo Israel (sobre todos quienes participen de su cumplimiento) la Supervisión de Hashém para bien (para protegerles y dejarles fuera del alcance de todo mal).

Porque debemos saber que "todo está previsto, y el permiso está dado". Hashém no transgrede las leyes que emanaron de El para la creación; y en un código preciso, las pone en nuestro conocimiento para que, creadores que Espera que seamos a semejanza del Creador, dispongamos del libre albedrío que nos tornará responsables por nuestros actos, por nuestra vida. Uno tiene derecho y permiso a errar, a desafiar la Verdad, a afirmarse en ilusiones vanas.... mas nadie tiene derecho, puestas que son en nuestro conocimiento las leyes que rigen la causalidad, a quejarse de sus consecuencias. Así entonces, así hoy, están en nuestras manos las herramientas -a veces incomprensibles en términos lógicos- para despertar la Hashgajáh, la Supervisión, a revelarse en términos de bien sobre nosotros. Y de nuestras manos depende que empuñemos las herramientas correctas y demos buen uso de ellas. Y de nuestra mente dependen nuestras manos. De nuestra decisión, de nuestro atrevimiento a ser celosos del Bien y la Verdad. De nuestro no dejarnos seducir, ni en la tristeza ni en la alegría, por forma alguna de la vanidad y la mentira. Pues, como dicho está, todo depende de la acción de los hombres; y los hombres no lo saben y se lamentan; y está en nosotros dejar de lamentar, y saber, y revertir rumbo a la luz el curso de las tinieblas, para atraer por fin la GueUláh, pronto en nuestros días, Amén.

con brajo't,

daniEl I. Ginerman
Call me!

Este estudio semanal so'lo es enviado a quienes se inscribe (gratuitamente) en el curso "Zohar HaKado'sh: para atraer la GueUla'h". 
(CopyLeft) a todo quien, con buena y honesta voluntad, haga uso sagrado y respetuoso de estas ensen~anzas -  Ieshivah.Net / EduPlanet.Network, daniEl I. Ginerman, 5766. Permitida la reproduccio'n de contenidos citando fuente (por favor remitirnos copia de todo medio en que los contenidos de esta publicacio'n sean reproducidos). Puedes dirigirnos correspondencia fi'sica a POB 50127 - Carmiel - Israel, o contactarnos por tele'fono en Israel, al 0525-801088. Las contribuciones para el soste'n de la comunidad de Tora'h Ieshivah.Net pueden ser cursados desde
http://todosjuntos.ieshivah.net/ y atraera'n braja'h sobre todo quien abra su mano y su corazo'n para llevarlos a cabo y unirse a este esfuerzo sagrado.

parashah: Re: Parashát Bó, por Rav Daniel Oppenheimer - Tu hijo no es el Faraón (y tú no eres D's)

Re: Parashát Bó, por Rav Daniel Oppenheimer - Tu hijo no es el Faraón (y tú no eres D's)
de Jose Zuccoli - Saturday, 4 de February de 2006, 06:01
 shalom rabi oppenheimer - Verdaderamente como padre que soy, y despues de leer esta parasha tan exacta, relativo al tema de la educación de nuestros hijos, tema del que ya ha hablado y nos ha enseñado cosas verdaderamente importantes en varias parasha, yo saco de conclusion (tal vez porque como extranjero aqui en españa con una niña y una familia) es verdaderamente dificil y complejo el ser justo (solo Dios es justo) y recto e incentivar a nuestros hijos en la practica de las actitudes correctas y que les lleven en el futuro hacia un camino coherente consigo mismos y de respeto hacia los demas. Aqqui en españa (tal vez asi como allí) la sociedad esta muy alocada tras cosas que no valen, los padres trabajan largas horas y las familias algunas veces parecen que se pierden cada uno por su lado y el niño queda solo frente al televisor o jugando con sus juguetes sin compartir con nadie. Todo esto es muy triste. Verdaderamente las parasha nos enseñan que no debemos ver el hoy por hoy sino intentar a cada paso ver mas alla, lo que está oculto a nuestro corazon y nuestra cabeza, intentar ser justos es intentar no actuar con precipitacion, sobre todo con los niños que son indefensos y todo lo ven y todo lo oyen, y copian despues modelos y actitudes. Yo personalmente intento parar mi mano cuando mi niña mi pequeñita q es muy hermosa hace algo mal y continuamente en mi interior trabajo sobre el espiritu de enojo para no proceder inadecuadamete, pero es tan dificil, pero aunque sea un camino duro y complejo es un camino q como judios y seres que vivimos del libro santo, pues debemos de cumplir. Solo queria comentar estas cosas con usted y con los participantes de eduplanet - ieshiva.net. shalom