29 noviembre 2007
parashah: VAYESHEV - La Intervención de la Mujer, por Malcah Canali 5768


parashah: Parashat Vaieshév, por Rav Mordejai Cortez para "Shabat Shelanu" desde Concordia
![]() | Parashat Vaieshév, por Rav Mordejai Cortez para "Shabat Shelanu" desde Concordia de EduPlanet Rectorate (daniEl I. Ginerman) - Thursday, 29 de November de 2007, 18:17 | ||||||||||||||||||||
Shabat Shelanu Por el Rabino Mordejai Cortez 21 de Kislevde 5768 – 1 de Diciembre de 2007 Año 2, Número 8
|


Barranquilla: SHalom Javer
![]() | SHalom Javer de benshem avraham - Thursday, 29 de November de 2007, 05:16 |
B"H Gracias por este envio y disculpa por no poder llegar hoy, no se si estaras el medio dia ahi, confirmame por este medio amigo. BenSHEM |


28 noviembre 2007
Barranquilla: PARASHAT VAYESHEV/Estableciendonos en el amor a HASHEM y su Torah, JANUKÁ
![]() | PARASHAT VAYESHEV/Estableciendonos en el amor a HASHEM y su Torah, JANUKÁ de Edwin Asher Ben Eliyahu - Wednesday, 28 de November de 2007, 05:39 | ||||||||||
בס"ד PARASHAT VAYESHEV Horario del Encendido de Velas para Shabat
Es considerada una gran mitzvá y una responsabilidad honrar al Shabat encendiendo velas 18 minutos antes de la puesta del sol del viernes.Este mandamiento único, confiado a la mujer judía, es rico en significados y contenidos. Es muy importante saber la hora exacta del encendido de velas, ya que bajo ninguna circunstancia esta permitido encenderlas después de la puesta del sol. 9ª Parasha de la Torá; 9ª del sefer Bereshit. Entre 37:1 y 40:23. Haftará: Amos 2:6 - 3:8 Resumen de la ParasháYaakov Avinu se establecio en la tierra de Canaan. Su hijo favorito , Yosef, le reporta informacion critica sobre sus hermanos. Yaakov fabrica una tunica multicolor para su hijo. Yosef irrita a sus hermanos al contarles sus suenos profeticos, Yosef suana que todas las gavillas de trigo se inclinan frente a su gavilla, y que el sol y la luna le hacen reverencias, estos suenos significan que su familia le reconocera como Rey. Los hermanos juzgan a Yosef y le condenan a muerte. Cuando Yosef llega a Shejem, los hermanos, siguiendo el consejo de Reuven, deciden echarle a un pozo en vez de matarle. Yehuda convence a los hermanos a sacarlo del pozo y a venderlo a una caravana de Ismaelitas que esta pasando por el lugar en ese momento. Cuando Reuven vuelve y encuentra el pozo vacio, se rasga las vestiduras. Los hermanos remojan la tunica de Yosef en la sangre de un cabrito y se la ensanan a su padre Yaakov, quien cree que su hijo ha sido devorado por animales salvages. Yaakov queda totalmente desconsolado. Mientras tanto, los Ismaelitas venden a Yosef como esclavo a Potifar, El jefe de carniceros del Faraon. El hijo de Yehuda, Er, muere como castigo a causa de impedir a su mujer Tamar de quedar embarazada, porque no queria que Tamar perdiera su belleza dando a luz. Entonces, segun la ley de Levirato, el segundo hijo de Yehuda, Onan, se casa con Tamar, y tambien el muere en circunstancias parecidas a las de su hermano. Cuando la esposa de Yehuda muere, Tamar decide tener hijos a traves de el, porque de esta union empezaria la dinastia davidica, culminando en el Mesias. Mientras tanto, Yosef avanza de posicion en la casa de su amo. La mujer de Potifar se siente atraida por la belleza fisica de Yosef, y al no ser correspondida acusa falsamente a Yosef de intento de seduccion, y le hechan al calabozo. En la prision, Yosef predice con exito los suenos de dos de los sirvientes del Faraon. Al copero le predice que va a volver a Palacio, y al panadero le predice que le van a colgar. Apesar de las promesas del copero, de que va a mencionar su nombre, al llegar a palacio se olvida de el, y Yosef sufre en prision. Comentario a la Parashá"Yosef, a la edad de diecisiete... pero era un joven" (37:2) ¿Te diste cuenta de que cuanto más viejo te pones, más rápido pasan las cosas? Parecería que los cumpleaños llegan cada nueve meses. Cada año que pasa, Pesaj se acerca más a Sucot. Parece como si nuestra percepción del tiempo fuera proporcional a nuestros años. Cuando uno es joven, un día dura una eternidad, y una semana está más allá de todo cálculo. Es muy difícil decirles a los niños que tengan paciencia, porque para ellos el tiempo posee una realidad absolutamente diferente. Cuántas veces les compramos un regalo y les decimos: "¡Espera a abrirlo en casa!". Al llegar a casa, vemos el papel del envoltorio hecho una pelota en el asiento trasero del coche. Rashi comenta acerca del versículo citado que ser "un joven" significa que Yosef "se arreglaba el pelo". ¿Acaso es posible que Yosef hiciera algo tan vano? Tal vez Rashi esté apuntando a un concepto más profundo... El rey tiene la obligación de cortarse el pelo todos los días, para mantener la dignidad de su rango. Yosef sabía, a través de la profecía, que un día sería rey, y en la impaciencia de la juventud, no podía aguardar a que la profecía se materializara, por lo que "se arreglaba el pelo", tratando, por así decirlo, de acercar el momento del reinado, haciendo lo que suele hacer el rey. Irónicamente, cuando se transforma en rey de Egipto, no es él el que se corta el pelo, sino que se lo cortan otros. Por más que tratemos de forzar los eventos en nuestra impetuosidad, cada cosa tiene su tiempo y su lugar, y su estación bajo el Cielo. Rabí Shimon Shwab, oído de Rabí C.Z. Senter http://ohr.edu/jud/5759/bereshit/vaieshev.htm"Yosef le dijo al Jefe de Coperos: 'Si tan sólo pensaras en mí... y me hicieras una bondad, te ruego, y me menciones al Faraón, entonces me sacarías de este edificio" (40:14) Cada Rosh Hashaná todos los que han llegado a este mundo desfilan ante el Rey de Reyes como ovejas. De a uno por vez, todos somos juzgados. Y todo el año que sigue se decide en ese instante. Pero si todo se decide en Rosh Hashaná y se sella en Yom Kipur, ¿para qué me tomo la molestia de ir a trabajar? Si todo ya está decidido, ¿por qué no me quedo en la cama y como todo el día chocolate, y dejo que el cheque me llegue por correo? Si bien todas nuestras necesidades son satisfechas en forma milagrosa, Hashem nos exige que hagamos un esfuerzo, que hagamos hishtadlut. La razón esencial es para que podamos cubrir el milagro de la provisión que nos proporciona Hashem. Al hacer un esfuerzo, hacemos que parezca como si nuestro sustento fuera producto de las fuerzas naturales. Pero no debemos pensar que este esfuerzo tiene alguna conexión con los resultados que da la impresión de causar. Si llego al trabajo más temprano y las ventas muestran un pequeño aumento, no debo pensar que el hecho de haber madrugado fue la causa de dicha ganancia, sino que en cada momento, me mandan todo desde el cielo. Pero ¿cuánto esfuerzo entra en la categoría de hishtadlut y cuánto tiene que ver con mi falta de fe? Yosef le pidió al Jefe de Coperos, dos veces, que intercediera por él ante el Faraón. Por culpa de su falta de confianza en Hashem, al pedirle dos veces al Jefe de Coperos, Yosef permaneció encarcelado dos años más. Rabí Jaim Brisker le preguntó una vez a Rabí Shimon Shkop cuánto hubiera permanecido en la cárcel Yosef si solamente le hubiera pedido una sola vez al Jefe de Coperos que intercediera por él. Rabí Shimon respondió que si Yosef hubiera pedido una sola vez, habría pasado un solo año en la cárcel. Rabí Jaim no estuvo de acuerdo. "No hubiera tenido que estar en la cárcel para nada. Al tratar de asegurar su liberación pidiendo una sola vez, se considera su hishtadlut, el esfuerzo humano que Hashem espera de todos nosotros. Pero al pedir dos veces demostró una falta de confianza en Hashem. Por eso, o dos años, o nada. Admor Rabí Menajem Mi Amshinov en Iturei Torá "...y Yosef traía malos informes de ellos (sus hermanos) a su padre" (37:2) ¿Cómo es posible que Yosef ha Tzadik hubiera hablado lashon ha ra (liter. "mala lengua") de sus hermanos? Cuando un padre mira a sus hijos y comenta que uno de ellos es un niño ejemplar, eso necesariamente hace que los demás hijos se amolden a ese modelo. Y cuando no estén a la altura del modelo, se los considerará deficientes. "¡Por qué no te comportas como tu hermano!" No es que Yosef hablara mal de sus hermanos, sino que su propia excelencia era como una silenciosa acusación contra ellos. Porque por más rectos que fueran sus hermanos, en términos comparativos no se encontraban al nivel de Yosef. Y las comparaciones siempre hacen que los menores parezcan ineptos. Al lado del Everest, hasta el Aconcagua queda chico... Pero entonces, si Yosef no los acusó realmente, ¿por qué fue castigado? Cuanto más tzadik (correcta) es la persona, mayor es su obligación de ocultarlo... incluso a su padre. Maianá shel Torá Tomado de: Muy Interesante Video sobre la Parashat haShabua. ![]() ![]()
Video sobre Janucá Vea como se enciende la Menorá en un didáctico video. Tomado de: WWW.LUBAVITCHCOLOMBIA.COM ![]() ![]() EL SANTO, BENDITO SEA, ANHELA LAS PLEGARIAS DE ISRAEL. CUANDO ORAMOS SATISFACEMOS SU DESEO Y LE PROPORCIONAMOS UNA GRAN ALEGRÍA." ("CONSEJO", 'TEFILA'; PUNTO 26).- "EN LA VIDA DEBEMOS CRUZAR POR UN PUENTE MUY ANGOSTO. LO MÁS IMPORTANTE ES NO TENER MIEDO. (LIKUTEY MOHARAN II, 48) ("HOJAS QUE CURAN EL ALMA").- REBE NAJMAN DE BRESLOV. ![]() Se Encunetran a su disposicion Janukiot para la Festividad de Januka en Variados Motivos y a precios muy asequibles Para Todos. Inf: 301-365-7169 - 315-651-6370 Asher. UN TARDEJA TE JANUKA PARA TODOS LOS JAVERIM JAG SAMEAJ!!! http://www.lubavitchcolombia.com/go.asp?p=card&c=9&id=774851,348514,1354894,1354895
SHABAT SHALOM UMABORAJ !!! ve JAG JANUKA SAMEAJ FELIZ JANUKA!!!!! |


parashah: VAYESHEV - JANUCÁ, por Malcah Canali 5767
![]() | VAYESHEV - JANUCÁ, por Malcah Canali 5767 de Josefina Navarro - Wednesday, 28 de November de 2007, 01:33 |
Baruj Hashem De Malcah para la Quebutzah Madrid, a 12 de Diciembre de 2006 VAYESHEV - JANUCÁ EL TRIUNFO DE LA FRATERNIDAD Queridos Amigos: El viernes que viene, antes de encender las luces de shabbat, encenderemos la primera de Janucah. En efecto, este año la fiesta de Janucah, también llamada "Fiesta de las Luces", coincide con el shabbat de Vayeshev que relata la historia del joven José. Desde luego, esta coincidencia llama poderosamente la atención, porque en Janucah conmemoramos la victoria de los hermanos Macabeos sobre los griegos que quisieron imponer por la fuerza la ideología helenística a los judíos apegados al judaísmo, y la parashah de Vayeshev relata la ruptura casi total de la fraternidad. En la historia de Janucah vemos como una sola familia, unida por una indestructible fraternidad, consigue el milagro de conducir a un pueblo pequeño y bastante débil hasta la victoria sobre las huestes del mayor imperio de la época. Semejante prodigio nos fuerza a pensar que hay en este sentimiento tan noble que es la fraternidad un tremendo poder espiritual. Sólo el poder espiritual puede insuflar a quienes se someten a él las energías suficientes para no retroceder ante los esfuerzos y los sufrimientos, manteniendo siempre viva la llama de la fe en el triunfo. Si lo pensamos un poco, veremos que este entusiasmo por defender la propia identidad sólo lo puede experimentar una colectividad. Un ser humano completamente aislado (como será el caso de Yosef, lo veremos a continuación), tiene otra psicología y su lucha por la supervivencia del alma es distinta. La lucha por la identidad cultural es colectiva porque cada participante necesita ver su anhelo de libertad reflejado en su compañero, en su hermano. Todos precisan respirar al compás del himno fraternal que une sus corazones y les recuerda de continuo que son una gran familia, hijos de los mismos padres y que la sangre que corre alegre por sus venas transporta el caudal de sus conocimientos, reglas y tradiciones. Saber que la muerte de uno sirve para que los demás puedan seguir luchando hasta alcanzar la victoria, es ciertamente el arma más eficaz que pueden empuñar los valientes, contra los ladrones de alma. Como lo acabamos de comentar, la guerra que llevaron a cabo los hermanos Macabeos a la cabeza del pueblo judío, no fue una lucha por reconquistar un territorio físico, sino por reconquistar un espacio espiritual: la dignidad de seguir siendo israelitas. Los griegos no se conformaban con la anexión de un territorio, como todos los tiranos (progresistas o reaccionarios esto no importa, son todos iguales) querían el control total de las mentes... Poco han cambiado las cosas desde aquella época. Los ladrones de alma siguen operando en nuestro planeta. Los griegos decían: "No seas anticuado con tu historia de un D.os Único que sabe hacer las cosas bien. Esto es absurdo. Tú, adora a un Zeus adúltero y mentiroso, a una Afrodita impúdica y vanidosa y a una cohorte de ejemplares por el estilo ¡verás lo bien que te va!". Hoy en día nos proponen a "los famosos" como modelos: aparecen a diario en la tele para explayarse sobre la originalidad de sus adulterios y la incomparabilidad de su belleza. Detrás de ellos suele venir un cortejo de filósofos que pone el grito en el cielo al constatar que todavía quedan en este mundo unos oscurantistas que creen en D.os y en la dignidad del alma, cuando deberían estar ocupados en convencer a otros de que el Bien es el Mal y de que los comportamientos más abyectos honran a la sociedad que los tolera, los admira y los venera mientras predica un egoísmo bestial. No, las cosas no han cambiado, pero, muchos de nosotros seguimos creyendo en la fraternidad universal y en su triunfo final porque sabemos que el frasquito de aceite consagrado por el sumo Sumo Sacerdote que había quedado escondido en el Templo sin que los profanadores pudieran encontrarlo y que ardió durante ocho días, sigue escondido en nuestros corazones. Es la llama de la fraternidad con la que encenderemos el candelabro de una vida repleta de inocencia y esta llama arderá durante ocho mil millones de miriadas de siglos. Volvamos ahora a Yosef. En hebreo se le llama Yosef Hatzadik, lo cual significa Yosef (José) el Justo, y con mucha razón, porque a este hombre, no se le ve nunca cometiendo ninguna iniquidad. Desgraciadamente, y exceptuando a Yehudah que no se adentra demasiado en el camino del pasado, y a Benjamín, que no imita a los mayores, no podemos decir otro tanto de sus hermanos. Al empezar la parashah, vemos que Yaacov vivía en Canaán, tierra de peregrinaciones de sus padres. El era un hombre asentado ya y muy mayor. No tenía ganas de historias. José, con 17 años, ayudaba a sus hermanos mayores en las faenas ganaderas. Al parecer la conducta de sus hermanos, o su mala fama (la cosa no queda muy clara) le chocó y lo comentó con su padre. Es difícil saber si fue un chivatazo de chaval exasperado por el trato tan arisco que le deparaban unos hermanos que le odiaban o si fue pura y simplemente indignación juvenil ante unas conductas reprobables. No tiene importancia porque los hermanos ya le profesaban un odio que les impedía hablarle de modo cordial… En fin, la imprudencia de José no arregla las cosas, y la preferencia marcada que Yaacov muestra por este hijo de su vejez las empeora de día en día. La fraternidad se va destruyendo poco a poco. Para colmo, José es un soñador, cosa que horripila a los materialistas… y los hermanos de José parecen más ocupados en contar su ganado que en volver la mirada hacia el cielo. Además son muy dados a la violencia, como lo muestra su modo de resolver el asunto Dinah, así que el sueño no goza de gran predicamento entre ellos. En cierto modo se puede pensar que han salido a Tío Esau. ¡Para sueños están ellos! Yosef, por su parte, no se conforma con soñar, sino que va y cuenta los sueños, con tanta ingenua presunción que incluso su padre le frunce el ceño. ¡Pobre Yosef! Es el pequeño, está encantado dándose importancia ante los mayores. Yaacov debió de pensar que así verían la cosa unos hijos suyos que ya eran hombres hechos y derechos, de forma que no desconfió de ellos. (Era un anciano, quería tranquilidad). Pero ellos eran presa de la envidia, de los celos, de la rabia y quisieron matar al niñato infeliz que estaba tan contento soñando y exhibiendo la túnica de lujo que su papá le había dado. Sin embargo, aquel chiquillo mimado ya era un gran hombre, todo un hebreo, digno biznieto de Abraham. A la orden paterna de "Vete hacia tus hermanos" él contesta: "Hineni" ("heme aquí") o sea, contesta a su padre con las mismísimas palabras que Abraham había empleado para someterse a la conminación divina de sacrificar a su hijo. Abraham era un anciano, dispuesto a sacrificar la perpetuación de su vida, Yosef es un joven dispuesto a sacrificar su vida, aunque conscientemente no lo sepa todavía. Abraham obedecía al Eterno, él obedece a su padre. Abraham iba hacia un monte, hacia el Padre omnipotente, él no sabe hacia donde tiene que ir exactamente, pero sabe que va hacia sus hermanos, va en misión de fraternidad. Si, Yosef asume en su corazón la fraternidad que sus hermanos odian y rehuyen y, por esto, él acabará siendo el más fuerte y teniendo el poder y sus hermanos se inclinarán ante él. Ahora bien, y a diferencia de los Macabeos, que asumen todos juntos el deber fraternal, Yosef está solo para cargar sobre sus hombros todo el peso de la lucha por la identidad. Solo, exiliado, esclavizado, encarcelado… Desde el fondo de su angustia recordará a su D.os, a sus padres… a las tradiciones familiares… y a sus hermanos. Él no puede ver la identidad colectiva reflejada en sus compañeros. La mantiene cautiva en su alma como un recuerdo. Tal vez sueñe con volver a su tierra algún día, pero piensa que le rechazarán, que su padre debe de haber muerto. Yosef está solo y, aunque sigue evocando recuerdos, preguntándose en qué clase de hombre se ha convertido Benjamín, su hermano pequeño, poco a poco se va asimilando a la cultura egipcia, la cultura dominante en cuyo seno se ha hecho adulto. Se va asimilando, practica la adivinación. Alcanza el poder en Egipto. A los egipcios los conoce y los comprende. Una parte de su identidad se va disolviendo en la cultura del exilio. Esto es el mayor crimen de los hermanos que han sacrificado la fraternidad a su egoísmo. Han robado a su hermano una parte de su ser, pero él sigue siendo Yosef, el hebreo, el que sabe cruzar el río del odio fratricida y perdonar a los hermanos que le vendieron. Su enorme poder brilla en las luces de Janucah porque es inextinguible y siempre irá en aumento. ¡Bendito sea Hashem que nos lo recuerda! |


27 noviembre 2007
VidaenTorah: Re: Shabat Shalom
![]() | Re: Shabat Shalom de Deborah Starkloff - Tuesday, 27 de November de 2007, 21:16 |
BS"D Jorge Para ver el texto al que se refiere, tan amablemente, Elisa, debes cliquear al final de la página en: Gracias Patriicia (Déborah) |


VidaenTorah: Re: Shabat Shalom
![]() | Re: Shabat Shalom de jorge matamoros - Tuesday, 27 de November de 2007, 18:49 |
Estoy impresionado / No se cuales fueron esas palabras por favor escribelas jorge matamoros |


Shalom: Capitulo 1, Mishna 17 Pirke Avot" "Calla y actua para adquirir sabiduria"
![]() | Capitulo 1, Mishna 17 Pirke Avot" "Calla y actua para adquirir sabiduria" de David Maloof - Monday, 26 de November de 2007, 23:05 |
SHIMON SU HIJO DIJO: "TODA MI VIDA CRECI ENTRE LOS SABIOS Y NO ENCONTRE PARA EL CUERPO NADA MEJOR QUE EL SILENCIO". "LO PRINCIPAL NO ES EL ESTUDIO, SINO LA PRACTICA, Y QUIEN QUIERA HABLA EN EXCESO, TRAE PECADO". SHIMON SU HIJO DIJO – Aunque la mishná siguiente se refiere a el con el titulo de Raban Shimón, esta mishná se refiere a este Sabio meramente como "Shimón su Hijo". Como se explicara, el propósito fundamental de esta mishná es justamente enseñar humildad. TODA MI VIDA CRECI – De esta frase introductoria puede derivarse una lección importante: Rabi Shimón nunca dejo de crecer como persona; constantemente expandía sus conocimientos. Y la mishná explica que esto se debía a que el vivió… ENTRE LOS SABIOS – Su compañía y ejemplo lo impulso a un continuo progreso. (Sijot Shabat Parshat Matot,5741) NO ENCONTRE PARA EL CUERPO NADA MEJOR QUE EL SILENCIO – El silencio se refiere a las cualidades de humildad y abnegación. Laguf, "para el cuerpo", se refiere al instinto del mal y al alma animal (que impulsan todo lo corpóreo que hay en el hombre, a diferencia del instinto del bien y el alma divina, motores de su impulso a lo espiritual). El medio más efectivo para refinar el cuerpo es estudiar Torá ("crecí entre los sabios") con humildad y abnegación. Porque la Torá es trascendente, una verdad Divina, y cuando se la estudia como tal, es decir, con humildad y auto anulación a la Palabra Divina, influye sobre quien la estudia. (1) Así, en lugar de "quebrar" al cuerpo (2) con ayunos, etc., como podrían sugerir otros enfoques en el servicio a D-os, el estudio de la Torá con humildad permite a la persona transformar al cuerpo en un instrumento de la santidad. No encontré nada mejor para el cuerpo que el silencio. (ibid, Likutei Sijot,Vol. I pag 70 y ss) PARA EL CUERPO – Solo en los aspectos corporales, materiales, debe uno comportarse "en silencio", con humildad. Pero en las cuestiones del alma, el espíritu, la Torá, etc., el hombre debe actuar valorando sus actos y siendo consciente de que son preciados al Altísimo. LO PRNCIPAL NO ES EL ESTUDIO, SINO LA PRACTICA – Puesto que el propósito de toda la creación es "hacer un lugar de residencia para D-os, en los mundos inferiores" (3) , es de prioridad fundamental vivir la Torá en la acción (=inferior), y no solo en el pensamiento y el habla. (4) (Likutei Sijot,Vol. IV, pag 1186) QUIENQUIERA HABLA EN EXCESO, TRAE PECADO – el orgullo y la conciencia del Yo – lo contrario a la humildad – son frecuentemente caracterizados por la charla excesiva. La mishná Indica que indudablemente la falta de humildad conduce a pecar. Además, jet, "pecado", puede interpretarse también como "carencia" (5) . Una tendencia a hablar en exceso, o sea el estudio, relegando el cumplimiento del mismo en la acción, implica una falta de conciencia de la verdadera naturaleza de la Torá, cuyo objetivo final es hacer del mundo inferior una morada para el Altísimo. Alternativamente, esta cláusula puede verse como una instrucción a los maestros. Nuestros sabios declaran (6) que la persona siempre debe enseñar a sus alumnos con frases breves y concisas. La "Charla excesiva" en el propio estudio podría crear confusión y hacer que un alumno malinterpretara las enseñanzas del maestro. Finalmente, esto conducirá a una carencia de conocimiento por parte del alumno. (Sijot Shabat Parshat Matot ,5741) Tomado del libro En la Sendas de Nuestros padres
Comentario a la Mishná. En esta mishna hay dos conceptos importantes que comentar, por un lado el gran valor del silencio y por el otro lo importante de la acción en el transcurrir de nuestra observancia de la Sagrada Torah. El valor del silencio es incalculable, el poder de este alcanza niveles que nosotros no imaginamos. Vemos que en la mishna hay una condición bastante diciente de lo que podemos ganar en esta cualidad, Raban Shimón siempre vivió entre sabios, y el no encontró nada mejor que el silencio, manifestándonos así que incluso el beneficio que obtendremos en sabiduría es mayor del que podremos adquirir cuando no podemos permanecer callados. El rey Shlomo nos dice en Mishle 4:24 "Aparta de ti la perversidad de la boca, y aleja de ti la desviación de [los] labios. Y nos explica el libro Orjot Tzadikim: "dijo el sabio: "Cuando hablo, la palabras me gobiernan. Pues si hablo con alguien en forma incorrecta, esas expresiones me controlan y me exigen someterme ante el y disculparme. Empero, si permanezco callado, yo controlo la posibilidad de no decirlo o de ocultarlo". Cuando alejamos nuestra boca de conversaciones poco productivas que no nos añaden nada a nuestro crecimiento espiritual, es decir cuando no alejamos la perversidad de nuestros labios, lo seguro que sucederá es que todas estas expresiones nos controlen y nos lleven a cometer trasgresiones, pero como dice Mishle 13:3 "El que guarda su boca guarda su alma; mas el que [mucho] abre sus labios tendrá calamidad"; cuando controlamos nuestra boca estamos en ese instante guardando nuestra alma de manchas que mas adelante será muy difícil limpiar. Debe el hombre alejarse de falsos testimonios, insultos, chismes, conversaciones sin sentido etc, ya que estas son abominación para hashem y definitivamente estas conversaciones no traen ningún provecho, dice Mishle 16:23 "El corazón del sabio hace prudente su boca; y con sus labios aumenta la ley". Alejarnos de todo esto, es hacernos sabios por medio de la prudencia de nuestros labios, aumentamos en nuestra sabiduría y nuestra cercanía a Hashem ya que tendremos mas posibilidad de analizar todos los asuntos de la vida y lograremos ver que la ley de nuestro sabios siempre tiene una luz superior que nos guarda en todo momento de la trasgresión. Dice Orjot Tzadikim: "se debe cuidar el habla como la pupila del ojo pues, la boca del necio es su ruina y sus labios son la trampa de su alma (Mishle 18:7). Y esta escrito: "Quien cuida su boca y su lengua cuidara de angustias su alma" (Mishle 21:23). Y esta escrito: "Ojala guardareis silencio, que eso fuera para vosotros sabiduría!"(Iob 13:5). Si permaneces guardando silencio adoptas una conducta sabia, pues es preferible que te digan Habla!!! Porque callas? A que hables y tu conversación se convierta en fastidiosa y te digan: calla!!!! Es bueno aclarar que hay temas permitidos en que se permite hablar, como por ejemplo temas de torah y todo lo que respecta a la sabiduría de haShem pero estas palabras deben ser imbuidas de completa sabiduría y entendimiento y sobre todo Temor a Hashem para que no se caiga en soberbia y termine uno mismo adulándose por sus palabras de torah. Es mucho lo que hay por cortar en este tema del silencio, y por ahora nos dice Hashem en Mishle 7:24: "Ahora pues, hijos, oídme, y estad atentos a las razones de mi boca", en vez de querer hablar de mas y hacernos sabios, estemos atentos a las razones de Hashem, oigámoslo, prestemos atención a todas la formas en que El Bendito sea nos habla, y nos manifiesta Su voluntad, así como cerramos las puertas de nuestras casa para protegernos del daño, cerremos nuestros labios para guardarnos de la transgresión, y solo abramos nuestros oídos a las palabras sabias de la Torah y de nuestros sabios que tienen mucho por enseñarnos, y no permitamos que la arrogancia y al soberbia se oculten en el supuesto derecho de entender y saber con el nos educa nuestro mundo actual. La única manera de verdaderamente aprender y entender es callando y atendiendo a las palabras de Aquel que todo lo sabe, Hashem, nuestro Creador. Y como dijimos al principio, la acción, la enseñanza de la práctica no podría ser mejor final para esta mishna. De nada nos sirve conocer todo, saber todo lo que nos dice Hashem sobre como comportarnos, saber que el silencio es sabiduría, si al final nunca lo aplicamos a nuestra vida. Todo concepto que nos han enseñado nuestro Jajamin, son para aplicarlos, para llevarlos a la acción porque definitivamente la practica de las Miztvot y de la sabiduría superior es lo único que da el verdadero entendimiento de este mundo, de la creación toda. No quiero decir que el estudio no sirve, solo digo que el estudio sin actos, no sirve ya que este estudio no logra verdaderamente acceder al lugar que debería llegar, la diestra de Hashem, e igual los actos sin estudio no tienen una guía correcta para llegar a los cielos y posiblemente se pierdan en la amplitud de las esferas celestiales. El verdadero sabio, habla poco y hace mucho (Avot 1:15) Como nos enseña una mishna anterior. Y después de haber escuchado todo, A Hashem temerás y sus Mitzvot guardaras porque eso es el todo del hombre. |


26 noviembre 2007
VidaenTorah: Re: Israel, nuestra herencia
![]() | Re: Israel, nuestra herencia de filemon almaraz - Monday, 26 de November de 2007, 18:03 |
¡Shabat shalom! Muy emotivo, doy gracias al Eterno por su vida y su entendimiento. |


25 noviembre 2007
VidaenTorah: Re: Shabat Shalom
![]() | Re: Shabat Shalom de elisa ludim gonzalez - Sunday, 25 de November de 2007, 07:27 |
debora> shabua tov acabamos de hacer havdala y justamente en este shabbat me senti asi. venir de una semana dificil, entrar a nuestro shabbat, sentir como el Eterno me fue cubriendo con sus alas, y me hizo sentir: "todo va a estar bien" esto ha sido increible.... no queria salir de shabbat. acabo de entrar al estudio de TORA PARA VIVIR CON ELLA y no se a que le aplane y aparecieron tus palabras... toda raba por ellas elisa gonzalez |

