tomado de http://ohr.edu/jud/5756/devarim/ree.txt
"Diezmar habras de diezmar todo el producto de tu sementera: lo que sale
del campo de año en año" (Devarím 14:22)
En los años primero, segundo, cuarto y quinto de los siete años del ciclo
de shemita, los judios que vivian en Eretz Israel tenian que separar un
decimo de la cosecha y llevarla a Jerusalem para comerla. En el año
tercero y en el año sexto del ciclo, el diezmo era dado a los pobres. Uno
puede preguntar: "Por que no se les pedia a los dueños de las tierras
primero compartir con los pobres y luego disfrutar de sus productos en
Jerusalem?"
El Rambam escribe que uno debe dar Tzedaka (caridad) con alegria y que dar
de mala manera anula la mitzva. No es suficiente hacer "jesed" (bondad),
uno debe amar el "jesed". Mas que otra mitzva positiva, escribe el Rambam,
tzedaka es una señal de la esencia del Judio. Al ordenarnos traer un
decimo de nuestra cosecha a Jerusalem para disfrutarla alli, D-os nos
enseño dos lecciones vitales: Una: que nuestras posesiones materiales son
un regalo de D-os y El puede decirnos como usar ese regalo. Dos: usar
riqueza material en la manera prescripta por D-os genera sentimientos de
alegria y santidad. Una vez que internalizamos estas lecciones en los
primeros dos años del ciclo, podemos ofrecer ese regalo a los pobres en el
tercer año con un verdadero amor de Jesed.
Rabbi Zev Leff
16 agosto 2005
dar Tsedakáh con alegría
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario